Force of evil (Abraham Polonsky, 1947)
Antes de que sus vidas cayeran en desgracia, Bob Roberts, John Garfield y Abraham Polonsky unieron sus esfuerzos en torno a un proyecto pequeño, alejado de las grandes producciones de los estudios, y que para muchos resultó un azote al capitalismo y a sus influyentes firmas. Force of Evil fue estrenada en 1947, recién terminada la segunda guerra mundial y con la guerra fría en plena ebullición, y acabó siendo la carta de despedida de estos tres nombres, que se verían directamente implicados en la caza de brujas años más tarde.
Polonsky debutó tras la cámara después de que Roberts, productor, le convenciera de que era el hombre ideal para filmar el guión que él mismo había escrito. El amplio bagaje de Polonsky como guionista de Hollywood era su aval. Garfield, amigo íntimo de ambos, llevaría las riendas del papel protagonista, un abogado sin escrúpulos de Wall Street.
(Leer más...)
Force of evil (estrenada en España como La fuerza del destino, ridícula traducción del título inglés aunque algo premonitoria) no se vio resentida en su factura por contar con el primerizo Polonsky como director. Éste se reveló como un acertado narrador, moviendo la cámara elegantemente en largos planos secuencia en torno a los protagonistas, ejecutivos hacinados en sus especulaciones y en tugurios de apuestas y corrupción. La historia, breve pero intensa, narrada con un ritmo trepidante, cuenta con códigos característicos del cine de gángster: el contrastado juego de sombras, la voz en off del personaje que nos avanza su suerte, la malévola mujer y su contrapunto, la chica inocente y enamoradiza… Todo insertado en hora y cuarto de película, por lo que algunos personajes (femeninos la mayoría) quedan demasiado desdibujados y superficiales. Aún así, añade elementos inusuales en este engranaje de cine de estudios, como es ver Wall Street, decorado real de la película, con un aspecto fantasmagórico y desolador, además de una encubierta (quizá no tanto) crítica al incipiente sistema social y burocrático estadounidense que se gestaba.
El tema de la delación, el arrepentimiento y las injusticias sociales es tratado por Polonsky como si fuera ya conocedor de lo que ocurriría años más tarde. O como fiel reflejo de la situación de continua sospecha hacia el vecino que rodeaba al país en esos años, siendo por momentos el relato un advenimiento de la posterior era McCarthy. Para algunos personajes de la historia, la delación es una losa, “podría pasarse la vida entera recordando lo que no debiera haber dicho”; para otros, como el hermano honesto e hipocondríaco de John Garfield, la corrupción es una salida deshonesta a las penurias, haciendo a las personas actuar en la sociedad como “ovejas negras que ennegrecen el rebaño. Sobre todo si las demás no son blancas del todo”… Estas ovejas a las que alude, que pueblan la historia y pueden parecer a simple vista nobles, se van ennegreciendo poco a poco, para acabar claudicando irreversiblemente ante el que les extorsiona.
Al final de la película, un arrepentido Garfield, víctima de su propia red extorsionadora, languidece entre las rocas del puente neoyorquino. Triste alegoría de lo que les acontecería años más tarde: Garfield, cuyo nombre se iba haciendo un hueco en el star-system hollywoodiense, tendría una muerte prematura. Bob Roberts dejaría la producción tras ser investigado y condenado por el comité americano, después de cimentar la carrera de otros directores como Robert Rossen. Polonsky, también condenado al ostracismo por McCarthy, no volvería a firmar sus guiones, regalando en muchos casos sus historias a compañeros de profesión y viendo cortada una prometedora carrera en Estados Unidos. Sirva este texto como pequeña reivindicación de estos nombres.
Aurelio Medina
No hay comentarios:
Publicar un comentario